A la hora de camperizar siempre nos surgen dudas con el tema de la homologación. Voy a intentar explicaros las lo más sencillo posible el proceso de homologación es el que más dudas trae porque realmente la gente no tenemos ni idea a lo mejor puedes más o menos haber escuchado como camperizar una furgoneta o tener alguna idea pero con el tema de los papeles todos andamos perdidos y nosotros no éramos la excepción realmente nos daba miedo el tema de la homologación pero creerme después de haber hecho la homologación, es bastante sencillo y ahora os lo voy a explicar lo primero que os recomendamos.
Primeros pasos para camperizar una furgoneta
Antes de comprar la furgoneta lo ideal sería que os pusierais en contacto con un ingeniero y le contéis vuestro proyecto, que tipo de furgoneta os queréis comprar y qué es lo que le queréis poner dentro y el ingeniero os marcará unas pautas. Con esto por lo menos ya tendréis un poco de idea a la hora de comprar la furgoneta. Otro de los consejos que os damos es que antes de comprar la furgoneta intentarais tener la documentación del vehículo y mandárselo al ingeniero para que la revise y vea que ese tipo de vehículo no tiene ningún problema a la hora de camperizar o si tiene algún tipo de limitación que debéis de conocer a la hora de camperizar.
Ya tengo mi furgoneta, ¿qué debo hacer antes de empezar a camperizarla?
Una vez que ya tenéis comprada la furgoneta os ponéis de nuevo en contacto con el ingeniero y esta vez le explicase bien vuestro proyecto el ingeniero os dirá de vuestro proyecto que es lo que se puede hacer o qué es lo que no se puede hacer que sepáis que durante todo el proceso de la camperización el ingeniero será vuestro gran aliado si tenéis cualquier duda antes de hacerlo le escribí o le llamáis y le consultáis, el os dirá si se puede o no se puede hacer pero vamos más o menos os voy a dar una idea de lo que se puede hacer y de lo que no.
Si vamos a poner ventanas y claraboyas estás han de ser homologadas está específicamente fabricadas para montarse en vehículos en cuanto a todos los aparatos eléctricos que montemos dentro de la furgoneta sean bombas de agua, una calefacción o un inversor de cualquier tipo de aparato eléctrico, básicamente lo que tiene que tener es el marcado CE. Dentro de los aparatos eléctricos hay algunas excepciones como la nevera, esta no puede ser cualquier tipo de nevera eléctrica, hay que poner neveras homologadas para montar dentro de los vehículos. Si vamos a poner instalación eléctrica de 220 voltios y instalación de gas que sepáis que vamos a necesitar unos boletines de un instalador homologado y siguiendo con la instalación eléctrica que sepáis que la instalación eléctrica de 12 voltios no necesita ningún tipo de homologación. En esto no hay límite, se puede hacer más o menos lo que uno quiera.
Todos los muebles que pongamos dentro de la furgoneta tienen que estar anclados al chasis a poder ser las esquinas de los muebles hay que intentar que queden redondeadas para que no haya cantos cortantes. En cuanto al tamaño y forma de los depósitos de agua da igual lo que instales, da igual que pongas unas garrafas o unos depósitos grandes, simplemente lo que tienen que estar es sujetos de alguna manera a la carrocería del vehículo. Realmente la legislación da mucha libertad.
Una vez acabada la furgo es el momento de ponerse otra vez en contacto con el ingeniero y este nos pedirá una serie de documentos para hacer el proyecto de la camperización, lo normal será que os pidan fotos del interior y del exterior, las fotos del exterior por los cuatro costados incluido el techo y las fotos del interior que se vieran todos los muebles y la distribución de la furgoneta. También es normal que se pidan fotos de los depósitos de agua, tanto del que llevamos de aguas grises instalado debajo de la furgoneta como el que llevamos de aguas limpias dentro. Otras de las fotos que se deben complementar, es de todos los aparatos eléctricos que hayamos instalado en la furgoneta, dónde estaban ubicados y también fotos de las pegatinas en las que se vea claramente el marcado CE.
Siguiendo con el tema de las fotos también se pedirán fotos de las ventanas y claraboyas y sus medidas, las fotos de las ventanas y claraboyas deberá verse el código de homologación que normalmente llevan en una esquina. Este código se compone de unos números y unas letras. También se deberán acompañar los pesos y la altura del vehículo, así como indicar la capacidad de los depósitos de agua.
Otro de los papeles que se deberá tener a mano para presentar al ingeniero será el certificado de taller. El certificado de instalación de taller, es un papel que os tiene que expedir un taller como responsable del camperizado del vehículo y si también habéis hecho instalación eléctrica de 220 V e instalación de gas necesitaréis sendos boletines firmados por un instalador.
Una vez que habéis facilitado toda la documentación y fotos al ingeniero el comienza a realizar el proyecto, mientras tanto vosotros lo que tenéis que hacer es ir buscando una ITV, os recomendamos que llaméis a varias ITV de la zona ya que esto no es pasar una ITV normal sino que tenéis que pedir cita para homologar un vehículo y entonces los plazos se extienden. En una ITV puede ser un mes y en otra te pueden decir tres meses así que en la que menos tiempos pidan pues pedir cita allí y se lo comunicáis a vuestro ingeniero ya que el una vez tenga terminado el proyecto lo mandara a la ITV que la hayáis dicho.
¡Llega el día más esperado, hora de homologar nuestra furgoneta camper!
Por fin ha llegado el día más esperado de todo el mundo que camperiza su furgoneta, es el día en que la vas a homologar, lo que hacemos es ir con la furgoneta a la ITV y en la ITV entregamos la documentación del vehículo y si hemos instalado gas y luz a 220 V pues los boletines de esta documentación, junto al proyecto que anteriormente ha mandado el ingeniero a la estación que la habéis dicho. Allí lo cogerá un ingeniero, esta vez de la ITV y lo revisará. Una vez termine nos mandará acudir nuevamente a la ITV y entonces nos dirán que pasemos el vehículo por la línea o sea por una inspección normal al vehículo.
Se realizará una inspección técnica habitual y también una inspección técnica especial en la cual el operario de la línea irá comparando el proyecto con lo que se había instalado dentro de la furgoneta. Cuando vea que todo esta correcto os dará el OK os entregaran la pegatina. Ahora si, ¡por fin podemos disfrutar de nuestra furgo!
El proceso de homologación no es tan complicado como puede parecer lo que sí que os recomendamos encarecidamente si tenéis dudas a la hora de hacer algo dentro de la furgo es que contactéis con el ingeniero y le preguntáis si se puede o no se puede hacer. En cuanto el proyecto, este llevará un montón de papeles que no hace falta conozcamos, el ingeniero se encargará de todo y es quien enviará esta documentación a la ITV.
Preguntas frecuentes sobre homologar una furgoneta camperizada
Voy a intentar contestar algunas de las preguntas que nos ha hecho la gente, por si os surgen algunas de estas dudas y si no están aquí especificadas podéis contactarnos y trataremos de daros más información.
¿Cuánto tiempo tardan en darnos cita para la ITV de nuestra furgoneta?
Una de las preguntas que nos suelen hacer, es desde que pides cita cuánto tiempo tarda la ITV en darte fecha. Lo normal suele oscilar entre un mes y medio, aunque como comentábamos más arriba lo ideal sería llamar a varias ITV, ya que los plazos varían de unas estaciones a otras.
¿Puedo yo mismo homologar mi furgoneta camperizada?
Otra de las preguntas que nos han hecho es si una misma persona puede homologar su propia furgoneta y la respuesta es NO. Vas a necesitar siempre un ingeniero que te haga un proyecto, en el caso de la instalación de 220 y el gas vas a necesitar que un instalador electricista y un instalador fontanero te haga unos boletines.
¿Puedo camperizar una furgoneta que anteriormente fue isotermo?
Esta es otra pregunta que se suele repetir, se han camperizado muchas furgos que eran isotermo y no hay absolutamente ningún problema.
Si mi furgoneta es isotermo y anclo los muebles al isotermo, ¿debo homologar?
Otra de las preguntas que nos suelen hacer, es que si se anclan los muebles al isotermo y no a la carrocería hace falta homologar. Y la respuesta es que SI hace falta homologar. Da igual que fijes al isotermo que fijes a la carrocería, si tú fijas un mueble a la furgoneta hay que homologar.
¿Cuánto suele costar homologar una furgoneta camper?
Pues la respuesta será depende, no todas las furgonetas equipan los mismos accesorios, pero el precio medio oscilará los 500 € y habría que sumarle el precio de los boletines de gas, de electricidad y el precio del certificado de taller así como las revisiones de la ITV.
En este vídeo te explicamos cuánto cuesta #camperizar una #furgoneta. Todos los #gastos de la camperización de nuestra furgo.
#vanlife #vancrush #viajandonuestravida #camper #conversionvan
Contenidos